Trastorno por Atracón, nuevas dianas terapéuticas

La crisis económica que estamos viviendo a nivel mundial, no sólo ha producido los tan conocidos recortes sanitarios, sino también ha conllevado una pérdida de subvenciones para la investigación médica y en su defecto psiquiátrica, tanto en el ámbito público como en el ámbito de la industria farmacéutica.

Este hecho ha conllevado que en los últimos 5 años, un escaso número de fármacos hayan sido incluidos por la Agencia Española del Medicamento y como consecuencia, pocos hemos podido incluir en nuestro ya escaso repertorio botiquín de la salud mental.

Por este motivo, queremos compartir con vosotros la buena noticia de que un nuevo fármaco ha sido aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para los pacientes adultos que sufren trastorno por atracón en EEUU.

El trastorno por atracón es un problema de salud pública que está asociada a obesidad y a comorbilidades psiquiátricas, incluida el trastorno depresivo, y puede preceder al síndrome metabólico (1,2,3). Muchos pacientes no reciben tratamiento pese a la interferencia que este produce a nivel social y personal conllevando una peor calidad de vida (1, 3, 4).

El tratamiento con terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal reduce el comportamiento problema (el atracón), pero un porcentaje de pacientes presenta sintomatología grave que requiere tratamiento farmacológico. Aunque comúnmente han sido utilizados diversos psicofármacos como antidepresivos, sibutamina, antiepilépticos, entre otros. Hasta el momento, ningún tratamiento farmacológico había sido aprobado por la FDA.

La industria farmacéutica ha completado dos estudios en fase 2 en población adulta (18-55 años) con Trastorno por Atracón de al menos severidad moderada con lisdexanfetamina dimesilato, un profármaco de la dexanfetamina ,utilizado hasta ahora en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en poblaciones infantiles. Además, recientemente ha sido publicado en la revista JAMA, un estudio randomizado, doble-ciego, con grupo paralelo y controlado por placebo incluyendo 259 pacientes versus 255 controles sanos (5). Este estudio nos muestra la eficacia estadísticamente significativa entre los grupos con dosis de entre 50 y 70 mg/dia de lisdexanfentamina dimesilato. Los pacientes que recibían el fármaco presentaban una disminución de los días que presentaban atracones, mayores tasas de remisión de los atracones y en el funcionamiento global del paciente.

Nuevos estudios están realizándose en la actualidad para confirmar todos estos resultados que nos dan esperanza de que en los próximos meses-años, desde España, los psiquiatras también podamos tener la indicación para poder tratar a nuestros/nuestras pacientes con este trastorno con este nuevo fármaco.

Ana E. Ortiz García MD, PhD
Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Especialista en Psiquiatría. Diplomada Especializada en Terapia Cognitivo-Conductual en la Infancia y la Adolescencia por la UNED.


Trastornos-por-atracón-bannerseccionTCA


centros setca


Si te ha interesado, compártelo!