¿A qué parte de la sociedad le interesa que existan cuerpos extremadamente delgados? ¿Por qué se vende o promueve a la mujer con un cuerpo falso retocado, irreal de extrema delgadez? Son los intereses de las empresas textiles del mundo de la moda, o de las empresas que elaboran productos alimentarios de dieta? ¿A quién le interesa que la mujer…
Trabajando las emociones
En el taller de gestión emocional estas últimas sesiones hemos estado trabajando una emoción que muchas veces se encuentra reprimida: la rabia. La rabia es una emoción primaria que nos alerta cuando un límite o derecho está siendo atacado. Su función es de avisarnos, como una “alarma”, sobre algo que no nos hace sentir bien, así pues, trata de defendernos,…
ESCRITO DE UNA FAMILIA.
Precisamente hace dos años y unos meses, empezamos a vivir nuestro calvario; exactamente no sabíamos que le estaba pasando a nuestra hija, en qué momento su cabeza comenzó a tener malos pensamientos o ese pequeño monstruo como le llama ella, se apoderó de su ser y la dominó completamente haciéndola sentir una niña triste, sola, juzgada, con la autoestima más…
Entrevista Cadena Ser
Os dejamos la entrevista realizada por parte de Cadena SER en el programa “El Balcó” a la directora de SETCA, Reyes Raspall, y a la historiadora Sílvia Rosés. Trata la influencia de la moda en los trastornos alimentarios. https://cadenaser.com/audio/ser_cat_elbalco_20230706_190000_210000/?ssm=whatsapp
Testimonio de una paciente que pasa a etapa 3
Para mí, el proceso de mi TCA ha sido muchas cosas: sentimientos, experiencias, recuerdos, valores, errores… esencialmente, muchos aprendizajes que – si bien a veces preferiría no haber tenido que aprender – en realidad agradezco la fuerza que me han aportado. Ahora miro con perspectiva el agujero oscuro en el que se escondía esa niña que se maltrataba y se…
Mensaje escrito por las terapeutas de Setca y enviado como motivación a una paciente que quiere dejar el tratamiento:
Sé que es difícil, que llevas mucho tiempo conviviendo con tu TCA, que te escondes en él, y que le atribuyes valores positivos que en realidad no tienen. Te esfuerzas y luchas porque las personas que te quieren vean que haces algo. Eso puede servir un poco, pero tienes que ser tú la que decidas luchar para vivir mejor, con…
Escrito de una familia
Si hubiera un aparato para mesurar las emociones, hace unos días, cuando nuestra hija nos dijo que pasaba en la etapa 3, ¡habríamos estallado! Cuánto miedo e impotencia dejamos atrás, y que valiente y luchadora que ha sido nuestra hija. Ahora ya estamos en otro momento y nos encontramos con una chica cada vez más empoderada, pero que pasó por…
Escoger el camino de la terapia
La terapia es un espacio para encontrarse de nuevo, para reconectar, para volver a encontrar las ganas de vivir y para tener herramientas saludables para enfrentarse a la vida. Escoger el camino de la terapia es escoger el camino de la lucha para seguir hacia adelante.
A mi yo:
A mi yo: Quiero escribirte este texto porque a veces es más fácil escribir que hablar. La verdad es que no sé hablar contigo porque nunca he intentado llegar a ti si no era para hacerte una crítica o un reproche. Las pocas palabras que hemos intercambiado nunca han sido para entendernos y conocernos y ahora me resulta muy difícil…
De todo se puede salir, el único error sería no intentarlo
Video elaborado por las pacientes sobre los procesos de la vida, los obstáculos y las adversidades con las que nos encontramos. Explican que hay que ser conscientes de que no podemos con todo, pero como, gracias al aprendizaje causado por estas mismas y a la gente que nos rodea, podemos salir adelante.
La conexión entre la música y las emociones
En el taller de este martes hemos trabajo la conexión entre la música y las emociones. La música es un elemento esencial que nos ayuda a expresarnos y canalizar nuestras emociones. Hemos compartido y conectado a través de aquellas melodías capaces de levantarnos el ánimo en los días grises. Puedes encontrar nuestra lista de canciones en Spotify 🎶
Día internacional del acoso escolar
Hoy, día internacional contra la violencia y el acoso escolar, se da la casualidad del eco a los medios de comunicación de la publicación a la revista European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience de la investigación realizada por investigadores del Instituto Hospital del Mar. En este remarcan que haber sufrido un trauma durante la infancia triplica el riesgo de…
Trabajando la autoestima
Nuestra autoestima se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida a través de las experiencias que vivimos. Por un lado, los mensajes que hemos ido recibiendo durante nuestra historia vital tienen un peso importante en su formación. Si una persona ha sido sometida desde pequeña a altos niveles de exigencia o si estamos con personas que no nos…

Compartir Mesa
Más allá del incremento de casos de trastornos de la conducta alimentaria, existe también un incremento muy notable de las conductas de riesgo relacionadas con la alimentación. Y al parecer esto va in creixendo. Por ello, hoy queremos destacar la importancia de compartir la mesa. De compartirnos comiendo. Parece algo sencillo, de poca relevancia; sin embargo, es un mecanismo sumamamente…

Permitirnos
Hace unos días leíamos en #elcuerpoquesomos: “Quizás en lugar de amar cada centímetro de nuestro cuerpo, se trate de permitirnos habitarlo, tal como es, sin buscar cambiarlo, simplemente dejándolo ser.” Parece que poquito a poquito se empiezan a escuchar cada vez más voces, también en las redes sociales y el mundo digital, que declaran y gritan lo difícil que resulta…
Presentación de la Guía
Tras meses de trabajo, el próximo 14 de febrero se presenta en Barcelona la Guía para familias de personas afectadas por un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Se trata de un guía elaborada por la mesa de diálogo para la prevención de los TCA, plataforma impulsada y coordinada por l’Agència Catalana de Consum. SETCA forma parte de dicha mesa…

Linea de vida
Entendemos la línea de vida como un esquema temporal dónde constan todos aquellos momentos importantes de una biografía. Sería como concretar, hacer presentes, aquellos momentos más relevantes. Sólo uno mismo es capaz de valorar la importancia de sus propios recuerdos. Ser soberano de elegir qué le marcó y cuándo/cuánto lo hizo. En SETCA, hemos estado trabajando la línea de vida…

¿Cuál es mi verdadero hogar?
Hace apenas unos días realizamos un taller de conciencia corporal en nuestro centro. La idea era encontrar un momento para la auto-observación desde un lugar más amable al que acostumbramos a habitar. Las pacientes eran invitadas a responder a cuatro preguntas: ¿Qué hace mi cuerpo por mí? ¿Qué es lo que más me gusta de mi cuerpo? ¿Qué me hace…

Uso de redes sociales y TCA
El impacto de las redes sociales en nuestras vidas parece innegable. Facebook, Twitter, pero sobretodo Instagram, empiezan a ocupar tanto espacio que los riesgos de su uso son cada día más preocupantes. En este sentido, un estudio publicado recientemente por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) alerta sobre el uso de instagram y el aumento del riesgo de padecer un…

La poesía salva
A INTENSIDAD te añoro. te añoro y te sigo buscando. te busco en el café te busco bajo mis pies en la arena de la playa cual conchas te busco en los pelos de mis piernas cuando me depilo te busco en el barro sentada frente al torno. pero cada vez me cuesta más encontrarte. y te escondes tanto que…

El grupo terapéutico
El grupo terapéutico es, sin duda, un espacio transformador y potente, que nos dirige inevitablemente a poner sobre la mesa todo aquello que está en juego. A menudo, entrar a trabajar en grupo, asusta. Y más, si aquellos que tienes delante son claros espejos de partes de ti y de tu trastorno. No hay escapatoria. Y eso, probablemente, sea la…

Los abrazos necesarios
Un suicidio cada dos horas. Once muertes al día. Tres mil novecientos cuarenta y un suicidios en tres cientos sesenta y cinco días. Este año se ha registrado la mayor cifra de suicidios de la historia en España. Y nuestro silencio mata. Habitamos una sociedad que estigmatiza la salud mental. Y al mismo tiempo, ofrece cifras devastadoras bajo potentes títulos…

Feliz Na(VIDA)d
Desde SETCA os deseamos una feliz Navidad y un próspero año nuevo. Os deseamos también una mesa sin dolor, unos días que sirvan como oportunidad para recordar aquello verdaderamente esencial en estos tiempos convulsos. Y recordad familias que para muchos de nuestrxs pacientes las Navidades son momentos sumamente complejos, dónde más que nunca toca recordarles que no están solxs en…

Gracias
Desde SETCA queremos daros las gracias. Por cada pequeña aportación. Por cada persona que nos visitó en nuestro taller creativo, el evento que creamos para recaudar fondos. Ayer, gracias a la ayuda de todxs vosotros, recaudamos 511,68 euros que van directos a la Marató de TV3 del 2021: rompiendo muros por la salud mental. Y recordar como escribía Eduardo Galeano…

Marató 2021: un granito de arena
El próximo domingo día 19 de diciembre tendrá lugar el programa solidario de TV3 y Catalunya Ràdio, la Marató que trenca murs. Este año, que se cumple la 30ena edición de la Marató, se dedicará a la Salud Mental. Los problemas de salud mental afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de su vida y tienen un…

25-N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Hoy, día 25 de Noviembre, se celebra anualmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. En nuestro centro de día hoy hemos debatido el tema y han escrito entre todas esto:…

¿En terapia?
Hace apenas unos días el País sacaba en portada un artículo de Patricia Gosálvez titulado que “España, en terapia.” La anorexia nerviosa tiene una fuerte presencia en el mencionado artículo, pues representa una de las siete sintomatologías que más se ha disparado tras la pandemia. El psiquiatra Luis Rojo, jefe de la unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del…

Amor propio
No hay ninguna asignatura que te lo enseñe. Tampoco nadie puede contarte del todo de qué va ni de qué color es, porque de algún modo, todos están en el camino. No es áquel amor que leímos en los cuentos. Ni que vimos en las películas. No ocurre de la noche a la mañana. Y sobretodo, no es estático. Varía.…

Homenaje
Hoy queríamos hacer un homenaje. No se trata de un homenaje cualquiera. Hoy queremos honrar todo el trabajo, cuidado y atención de las familias que sufren acompañando a sus madres, padres, hijxs, hermanos, en un trastorno de la conducta alimentaria. Expertos en TCA y la mayoría de asociaciones hace tiempo que señalan que la familia es, sin duda, una pieza…

Somos
Aquí os compartimos un poema de Elvira Sastre para recordaros que muchas somos mujeres. Que sufrimos en silencio. Que, a veces, nos duele la vida misma. Pero no estamos solas. Andamos juntas y hemos aprendido a volar. “ Miradnos. Somos la luz de nuestra propia sombra, el reflejo de la carne que nos ha acompañado, la fuerza que impulsa a…

Volver
Septiembre. Inicios. Fin de las vacaciones y vuelta a la rutina. Reencuentros con personas, lugares y situaciones. Es un momento frágil y de suma importancia para todxs. Por ello, hemos realizado en nuestro hospital de día un taller en tríadas enfocado a enfrentarnos a esta vuelta con soporte y honestidad. En primer lugar, hemos señalado la necesidad de ir desgranando…

Honestidad y ayuda
La mentira está muy presente en los distintos trastornos de la conducta alimentaria. Los motivos son diversos y mucho más complejos de lo que parecen. Sin embargo, la honestidad con uno mismo y con los demás es un paso esencial y de suma importancia para una correcta evolución y mejora. Podríamos decir, que la honestidad es una de las bases…

Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Hoy, día 2 de junio de 2021, se celebra el Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). ¿Por qué es necesario este día? La intención es dar visibilidad a estos trastornos mentales, sensibilizar a la población sobre la existencia de los mismos, aumentar el acceso a la información veraz, erradicar mitos, así como luchar por…

Terapia Grupal en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Existe mucha vergüenza, culpa y soledad en la mayoría de pacientes que sufren un trastorno de la conducta alimentaria. Por dicho motivo, en SETCA creemos esencial realizar terapia grupal y de cohesión de grupo, donde las pacientes y los pacientes puedan sentirse acompañadas, comprendidas y no juzgadas. La importancia de este tipo de terapia en los casos de TCA radica…

Conciencia y enfermedad
Cada miércoles, de la mano de Bárbara Vila, se realiza en nuestro Hospital de Día un taller sobre conciencia y enfermedad. La importancia de dicho taller reside en que la baja conciencia de la enfermedad (o insight), que conlleva de alguna forma una negación de la propia realidad, dificulta enormemente el diagnóstico, evaluación y tratamiento de las enfermedades mentales, incluyendo…

Inseguridades
¿Cuántas veces os habéis mirado al espejo y no os ha gustado lo que veíais? ¿Cuántas veces habéis sentido que aquello que se reflejaba no coincidía con lo que os gustaría ser? ¿Cuántas veces os habéis sentido como un verdadero fracaso? La semana pasada trabajamos en el hospital de día un poema muy especial, premiado en los “Jocs Florals”. Se…

¿Somos el dragón o la princesa?
El pasado viernes, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi y el Día Internacional del Libro, se hizo un taller especial en SETCA. Nos reunimos una vez más, un viernes más, a fin de que el arte nos empape y nos acompañe. O quizás, al revés, de empapar al arte de nosotras. En ese espacio de encuentro aparecieron, emergieron, distintos…

Día Mundial de la Salud 2021
Hoy, 7 de abril de 2021, se celebra a nivel mundial el Día de la Salud. Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS, en adelante) ha establecido cómo propósito la construcción de un mundo más justo y saludable. Este año tras una pandemia que no ha hecho distinciones se ha hecho más patente que nunca la desigualdad del…

Salud Mental: no podemos seguir evitándola
Cuando Íñigo Errejón preguntaba por la salud mental de los españoles tras la pandemia y el confinamiento y, solicitaba un plan de salud mental en el Pleno del Congreso de los Diputados, un diputado del PP, Carmelo Romero, lanzó un gritó de “vete al médico”. Puede parecer un hecho aislado y político, pero nada más lejos de la realidad. Nos…

Los TCA no tienen género ni edad
Seguimos desmontando mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria: los TCA no tienen género ni edad. Con esto, queremos afirmar que pese a que se ha reconocido una mayor prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en mujeres (9 de cada 10 casos son mujeres), puede afectar indistintamente del género de la persona. De hecho, cada vez encontramos más…

Día de la mujer
«Soy mujer, madre, hija, hermana, amiga, profesional. Pienso, siento y amo como mujer, no sé ser o hacerlo de otra manera. Lucho por vivir en un mundo en el que no importe el género, en el que se mire a las personas como tal independientemente de sus carácteristicas físicas, de su identidad sexual, del color de la piel. Un mundo…

Los TCA no se eligen.
Siguiendo la línea del último artículo publicado, hoy venimos a desmontar un nuevo mito. Existe una creencia importante sobre que los trastornos de la conducta alimentaria son algo escogido. Sin embargo, los TCA son trastornos mentales que nadie elige ni quiere sufrir. Provocan mucho dolor y sufrimiento tanto a las personas que los sufren como a su entorno y familiares.…

Los TCA no tienen un aspecto
Debido a que los trastornos de la conducta alimentaria (en adelante, TCA) han sido asociados a diversos mitos y estereotipos que estigmatizan a aquellos que los sufren hemos querido ir desmontándolos, uno por uno. Hoy nos centraremos en algo clave: los TCA no tienen un aspecto físico determinado. Es decir, el peso no determina la existencia o inexistencia de un…

Cartas de guerra, cartas de aprendizaje.
Las pacientes de nuestro centro han hecho esta carta, en modo guerreras, para recordarnos y recordarse a sí mismas que no hay nada que las detenga en su recuperación. Que están decididas y dispuestas a vivir. «Odiado Covid, Menudo año nos has dado eh. Por culpa de tu llegada hemos vivido encerrados en nuestras casas, alejados de nuestros seres queridos,…

Las grietas y el Kintsugi
Cuentan que el Kintsugi, técnica centenaria de Japón para reparar todo aquello de cerámica roto, se ha empezado a consolidar como una filosofía de vida. Una técnica que nos pone sobre la mesa las cicatrices de la vida y de ellas realza su belleza. Cuentan también que el kintsugi nació hace más de cinco siglos, allá en el lejano Oriente,…

Autocuidados
Dorothea Orem, enfermera, fue la primera en definir autocuidado, describiéndolo como un fenómeno activo en el que la persona utiliza la razón para comprender su estado de salud. Definiendo así, el autocuidado, como un gesto de consciencia hacia uno mismo. Actualmente, con nuestros ritmos frenéticos de vida, en esta sociedad capitalista de consumo, vinculamos el autocuidado a comprarnos una buena…

No te rindas
Hoy, que empieza un nuevo trimestre, en un año nuevo, en unos tiempos inciertos, compartimos las palabras del poeta uruguayo Mario Benedetti para recordaros que aún estáis a tiempo de retomar el vuelo. No te rindas No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el…

Logros y propósitos
La semana pasada, a las puertas del 2021, realizamos en nuestro centro un taller especial para despedir el 2020 y tomar conciencia de todo aquello que sí hemos logrado. Empezamos haciendo una lluvia de ideas con todo aquello que sentíamos que podían ser logros/mejoras en cuatro ámbitos distintos de nuestra vida: ámbito alimentario, ámbito familiar, ámbito social y, finalmente, con…

No facis cas al llop, de Neus Busquets
Este año el concurso literario de Lletres de Maig convocado por la Unidad de Formación y Recerca de Medicina-Bellvitge de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y, organizado por la Comisión de Dinamización Lingüística del Campus de Bellvitge, con el soporte del Vicerrectorado de Estudiantes y Política Lingüística, la Red de Dinamización Lingüística y los Servicios Lingüísticos…

Una cultura que aprieta
Cada día se pone más sobre la mesa el hecho de que, los individuos, especialmente en las sociedades occidentales, tienen un grado muy elevado de insatisfacción con su propio cuerpo. La cultura de la delgadez que, sigue en aumento, estrecha la mirada de tal forma que la sociedad en general siente que si no acata frente a la tiranía de…

Día internacional de la lucha contra los TCA
Como cada 30 de noviembre des del 2012, organizaciones, asociaciones e instituciones se unen para celebrar el día internacional de lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Hoy señalamos la necesidad de visibilizar esa lucha y atender a que dicha lucha no tiene género, edad o nacionalidad. Nos unimos, un día más, para concienciar y recordar que la…

Día Mundial del Niño
Hoy, día 20 de noviembre de 2020, se celebra el Día Mundial del Niño. Desde SETCA sentimos que es una gran oportunidad para recordar y concienciar sobre un tema muy importante: la relevancia de los trastornos de la conducta alimentaria en la primera infancia. Muchos de los derechos infantiles han ido avanzando año tras año, pero los TCA también siguen…

Soberanía
El poder que le dí a todas las miradas y opiniones que marcaron el amor o desamor hacia mí misma se los quito y me lo quedo desde hoy y para siempre porque quiero Le expropio a lo ajeno todas las acciones juicios y opiniones sobre este cuerpo desde la piel al corazón desde el útero a las uñas sean…

Una llamada y la salud mental
Jordi Basté, la voz más escuchada en la radio de Catalunya, narraba la semana pasada en el Món a RAC1 un artículo sobre “Cuidar nuestro cerebro”, poniendo énfasis en la importancia de no descuidar la salud mental. De esta forma, nos recordaba que aún a día de hoy, la salud mental es un tema tabú y señalaba que sólo una…

Un huerto en la ciudad
La American Horticultural Therapy Association (AHTA) define la terapia hortícola como las actividades relacionadas con el cultivo de las plantas, realizada por un terapeuta profesional y con la búsqueda de unos objetivos específicos. Diariamente aumenta la evidencia científica al respeto, así como existe un interés creciente sobre los beneficios de este tipo de terapia y su utilidad para la salud…

No soy anoréxica, padezco anorexia
El tratamiento de pacientes que han desarrollado cualquier trastorno de la conducta alimentaria (TCA) precisa darse de forma integral, entendiendo que cada ser humano es un todo único, completo e indivisible. Así, ese tratamiento o acompañamiento deberá tener en cuenta las distintas áreas que configuran la persona, tales como los pensamientos, conductas, cuerpo, su campo familiar, su campo social, etc.…

Día mundial de la salud mental
Hoy, día 10 de octubre de 2020, se celebra el día mundial de la salud mental. Este año la campaña, concebida conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, pretende poner sobre la mesa que a pesar de que la salud mental está cada vez más reconocida,…

Belleza
Y una vez más, dándole vueltas a la eterna pregunta: ¿qué será la belleza? Quizás la belleza no sea tan libre como cuentan. Quizás incluso el amor propio anda en juego cuando te sientas frente a un espejo. Aitana ha hecho este collage donde nos avisa que los reflejos en el espejo pueden estar distorsionados en base a las ideas…

La importancia del Bullying
Con el comienzo del curso escolar debemos prestar especial atención a las conductas de bullying o acoso escolar que sufren millones de niños a diario. ¿Quién maltrata y quién es maltratado? Ambas situaciones deben ser atendidas, acompañadas y reparadas. Existen distintos estudios (tales como Eisenberg y Neumark, 2008) que sostienen que los insultos recibidos por el aspecto físico tienen una…

Día Internacional para la prevención del suicidio
Hoy día 10 de septiembre se celebra, desde el 2003, el día internacional para la prevención del suicidio. El objetivo de dicha celebración es la concienciación a nivel mundial de que el suicidio es una conducta que puede prevenirse. No podemos obviar que cada 40 segundos alguien, en algún lugar, está acabando con su vida. Desde SETCA y, debido a…

¡Volvemos!
Hoy, lunes 23 de Agosto, regresamos. Abrimos de nuevo las puertas de nuestro centro tras unas merecidas vacaciones. Os esperamos y acogemos, a todos y todas, con las pilas cargadas y con muchas ganas de seguir trabajando. “No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final.” C.S. Lewis

No le debes un (tu) cuerpo a nadie
Ni a tus padres. Ni a tu pareja. Ni a la versión más antigua de ti. No debes cumplir las expectativas de nadie. Talla, forma, sexo, hijos, son decisiones que sólo te pertenecen a ti. A nadie más. Aunque lleves toda una vida sintiendo lo contrario. Date el permiso para ser incluso aquello que no esperaban de ti. Para no…

Taller sobre salud y enfermedad
La semana pasada realizamos en nuestro centro un taller de salud y enfermedad. En él, las pacientes hicieron tres grandes murales con mucho contenido. En primer lugar, creamos un mural que representaba todo el sufrimiento que esconden, todo el dolor y el malestar interno que habita dentro de ellas. Cada una y al mismo tiempo, entre todas, escribían palabras tales…

Distorsión
Con frecuencia, junto al trastorno de la conducta alimentaria aparece también un trastorno de la imagen corporal, que se materializa con una distorsión profunda del cuerpo y de la imagen. Dicha distorsión causa una insatisfacción y una preocupación persistente derivada de una autoevaluación que está exageradamente distorsionada. En estos días, hemos dibujado en el suelo de nuestra terraza, siluetas y…

Reapertura del hospital de día
El próximo lunes 8 de junio volvemos a abrir las puertas de nuestro hospital de día. Inicialmente, abriremos lunes, miércoles y viernes. Y poco a poco, iremos tratando de que todo vuelva a su lugar. El resto de días continuaremos con nuestro trabajo y seguimiento por vía telemática. Siempre recordando que para la recuperación y el acompañamiento de nuestros pacientes…

Duelos sin despedida: la huella del coronavirus
El duelo es un proceso que sucede estemos o no presentes. Se trata de un proceso emocional de adaptación a una nueva realidad en la que afrontamos una pérdida. Y además, produce reacciones biológicas significativas que se activan en el preciso momento en que se nos informa de la muerte de cualquier ser querido. Pese a que el duelo en…

Reapertura del centro
Volvemos a abrir el centro a partir del próximo lunes 11 de mayo. La idea inicial es poder realizar visitas individuales, presenciales, para todas aquellas personas que más lo necesiten. Siempre deberán estar previamente confirmadas. El resto, seguirán haciéndose por vía telemática. Seguimos a vuestro lado. Y os recordamos que entre todos y todas conseguiremos un pronto regreso a la…

Habitació tancada
I Davant el mirall es mira Es dreça la faldilla llarga Es corda la camisa ample. Sona el telèfon respon que no pot sortir. II Està davant el mirall, es mira I es pentina i es mesura i es disgusta. La criden per sopar respon que no té gana. III Està davant el mirall, no sap qui veu Té por…

Poema a la libertad
Aquí os compartimos una ilustración de Ainara y un poema de Maria, ambas pacientes de nuestro centro. El poema de Maria es un nota a su enfermedad. En él describe esa lucha interna consigo misma y nos regala un mensaje brutal: la enfermedad no la va a ganar. Tampoco a ti. Nosotras seguimos trabajando desde nuestras casas para acompañaros de…

Conmigo
En estos días de confinamiento nuestras pacientes escriben e ilustran mensajes así, recordándonos a todos que el autocuidado y el amor propio deben ser los más importantes mensajes para nuestro cuerpo. «A veces, unos días pueden ser más duros que otros, nos podemos sentir mal en nuestro cuerpo, sentirnos como una extranjera en nosotras mismas, hasta empezar a machacarnos. Pero…

TCA y aislamiento
Al nombrar la palabra aislamiento es indiscutible que la asociamos inmediatamente con alguna situación o sensación desagradable, negativa. Más aún, en la situación que nos toca atravesar en estas últimas semanas: pensamos en un aislamiento extremo y no elegido. En varias patologías mentales, pero sobretodo en los trastornos de la conducta alimentaria, el aislamiento es algo característico. Para determinadas personas,…
TCA y confinamiento
La situación excepcional de confinamiento debido al Covid-19 en la que nos encontramos actualmente afecta directamente a toda la población, pero existe la posibilidad de que su impacto se intensifique en personas que sufren de algún trastorno mental, como lo es el Trastorno de la Conducta Alimentaria. La sintomatología presente en todas las variantes del TCA puede verse más afectada…
Avis / Aviso
Debido a los recientes acontecimientos y la emergencia mundial en la que nos encontramos, nuestro centro está físicamente cerrado. Pese a ello, estamos trabajando más que nunca. En un momento de tanta incertidumbre, nos está tocando tomar decisiones que nos permiten dar soluciones, en el futuro más inmediato, a todas las necesidades que surgen en el acompañamiento diario y constante…

Agujero negro
La presión social sobre la corporalidad femenina parece no tener descanso y supone un gran peso para todas nosotras. Los agentes sociales como la industria de la moda, publicidad, cine y medios de comunicación no nos dan tregua, generándose así un problema sociocultural que afecta en su mayoría a la población adolescente femenina a través de la profusión de un canon…

Validación emocional
Rumi ya nos habló en su día de la necesidad de dar la bienvenida a todas las emociones y aceptarlas, como parte de un mensaje. A veces, nos cuesta entendernos, pero la regulación emocional precisa previamente la validación de todo aquello que sentimos. Para poder llegar a un nuevo lugar, debo saber dónde estoy y dónde quiero ir, dado que…

Autoretrato
Cuentan que el autoretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundo que uno puede hacer, dado que conlleva no sólo la autoobservación (crear un observador dentro de uno mismo), sino también un viaje de autoconocimiento. El otro día, en arteterapia, trabajamos el autorretrato desde técnicas mixtas: dibujo, collage y pintura. De ese modo, el arte nos sirvió como…
Presentación de la Guía
Tras meses de trabajo, el próximo 14 de febrero se presenta en Barcelona la Guía para familias de personas afectadas por un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Se trata de un guía elaborada por la mesa de diálogo para la prevención de los TCA, plataforma impulsada y coordinada por l’Agència Catalana de Consum. SETCA forma parte de dicha mesa…

Termina el año. Empieza algo nuevo: enero. Nuevo año, nueva vida, nos decimos. Y cada una, a su ritmo, se pone a escribir la lista de tareas pendientes. Y entre ellas, hacemos un apartado especial que titulamos y subrayamos bajo el nombre de: PROPÓSITOS. Son intenciones claras, tomadas bajo la reflexión, que queremos que nos guíen en este (re)nacer. Las…

Estas semanas estamos impartiendo unos talleres, coloquios, con jóvenes adolescentes de 4to de la ESO del Colegio de las Teresianas de Ganduxer, dónde nos cuestionamos el modelo estético actual e invitamos a la reflexión y al debate acerca de la presión social por la delgadez, la tiranía de la belleza, así como la influencia del modelo estético de nuestros días…

volver.
A menudo, con la enfermedad, perdemos también todo aquello que tanto deseamos. Abandonamos o tenemos que abandonar muchas cosas que nos hacen realmente felices. Ella se apodera de nosotros y nos aisla de lo que realmente nos importa. De lo que nos apasiona. Hace apenas unos meses A. regresó a bailar. Se pudo poner de nuevo sus zapatillas de ballet…

¿comer y placer?
Hace días que teníamos pendiente contaros nuestra comida de Navidad. Todos reunidos en una mesa hermosa, en nuestro espacio, silencios incómodos antes de la comida. Abrazos. Y palabras bonitas. ¿Se puede disfrutar de la comida sufriendo un TCA? ¿Podemos perdernos entre risas y conversaciones sin fin delante de una sopa de galets o un buen trozo de pollo? ¿Podemos redescubrir…

Día Internacional de la Lucha contra los TCA
Hoy, día 30 de noviembre, se celebra el día internacional de la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Desde SETCA queremos ponernos el lazo azul y dar así luz y visibilidad a todas aquellas personas que luchan a diario, a sus familiares y a todas las personas que los acompañamos. No os rindáis. No estáis solxs. Os…
Testimonio de una madre
Han pasado 6 meses desde que tomamos la decisión de que nuestra hija debía ingresar en SETCA ya que tenía una enfermedad llamada ANOREXIA que la hacía sufrir mucho, y nosotros con ella. Recuerdo llegar al centro desesperados y agotados. Nuestras fuerzas flaqueaban ante la situación de ver a nuestra hija hundirse y no saber cómo ayudarla. Necesitábamos la ayuda…

felicidad.
La semana pasada una de nuestras chicas releía uno de sus antiguos textos hablando de la felicidad para celebrar que era dada de alta. Hoy hacemos homenaje a todas y todos los que eligen luchar y logran salir adelante. Sí se puede. ¡Venga Valientes! «Barcelona, dijous 3 de desembre 2015 – 22h25. Últimamente hay un sentimiento que me invade, un…

TrabajarNOS con cerámica
¿Se puede transformar y trabajar una emoción a través del arte? Esta semana en SETCA hemos dado vida a las emociones a través del barro. La cerámica es un arte frágil que precisa atención, mimo y cuidado, como nosotras mismas. Carlota nos ha propuesto escoger una emoción e irle dando forma, convirtiendo así el arte en un medio de comunicación…
Retazos de testimonios, trozos descosidos de tela de relatos anónimos
Y algunas veces, la atracción por la enfermedad te arrastra, otorgándote una falsa sensación de poder y control de la que es díficil escapar. Y sin apenas ser consciente, ya eres presa del cuerpo y la comida; habiéndole entregado al trastorno todo el dominio sobre ti misma. Pero entonces, en ese preciso momento, te miras y ya nada te pertence.…
EL GUIÓN DE TU VIDA
“Este libro que vamos a escribir va a hablar del dolor. Apenas nadie habla del dolor. También vamos a hablar de los sueños. En realidad, vamos a hablar del puente que va del dolor a los sueños.” Anna Llauradó Escribió Jodorowsky que un arte que no sirve para sanar no es arte. Con esa idea del arte como herramienta terapéutica,…