Nuestros programas terapéuticos se enmarcan dentro del modelo cognitivo conductal, con el objetivo de producir cambios en las conductas, creencias, actitudes y emociones distorsionadas que mantienen el trastorno alimentario y desde la terapia de familia para el trabajo de las dinámicas relacionales.
Entendemos los TCA como trastornos en los que el síntoma relacionado con el cuerpo y la comida es la capa más externa del problema, y considerando la importancia de trabajar los conflictos psicológicos subyacentes para lograr una recuperación auténtica y estable.
Nuestro modelo terapéutico se estructura en varias etapas, con el objetivo de trabajar en cada una de ellas aspectos concretos de la enfermedad.
- En la primera etapa trabajamos la reducción y la eliminación de las conductas sintomáticas así como la estabilización en un peso corporal sano.
- En la etapa intermedia se potencia la aceptación y la valoración de uno mismo, aprendiendo a afrontar la vida de una forma sana y adaptada. Trabajamos el afrontamiento de los conflictos, la asertividad, las habilidades sociales, etc.
- En la última etapa se trabaja la prevención de recaídas, estabilidad emocional, autonomía y autosatisfacción
Nuestro equipo de profesionales adapta los tratamientos a cada caso y necesidad, ofreciendo la posibilidad de desarrollar de manera alternativa:
- Terapia Online
- Terapia en lenguaje de signos
- Terapia en Inglés