Definición:
Según la última actualización del “DSM-V”, esta enfermedad conocida también bajo la terminología inglesa de “Binge Eating Disorder” (BED) es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por episodios recurrentes de atracones que deben producirse, de promedio, una vez a la semana durante tres meses.
Es una patología que comparte varias características con la bulimia nerviosa como: episodio de atracón, sensación de pérdida de control ante el consumo excesivo de alimentos y malestar intenso ante los atracones asociados a comer mucho más rápido de lo normal.
No obstante, su diagnóstico diferencial respecto la bulimia nerviosa se centra en que el atracón no se asocia con conductas compensatorias recurrentes. El Trastorno de atracones afecta, al menos, a un 30% de la población con obesidad.
La obesidad derivada de esta situación clínica, se ve asociada a factores emocionales como depresión mayor, inestabilidad emocional, abuso de alcohol o sustancias, tendencia a valorarse según el peso, dificultades para seguir una vida normal, larga historia de dietas durante toda la vida y obesidad instaurada en edades tempranas
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE TRASTORNO DE ATRACONES:
- Episodios recurrentes de atracones que se asocian a tres o (más) de los siguientes hechos:
- Comer mucho más rápidamente de lo normal.
- Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
- Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
- Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere
- Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o avergonzado.
- Malestar intenso respecto a los atracones.
- Los atracones, se producen de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
- El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como la bulimia nerviosa y no se produce exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.
ASPECTOS CLÍNICOS DE TRASTORNO DE ATRACONES
- Sobrepeso y obesidad desde edad joven
- Alteraciones metabólicas y endocrinas
- Problemas en las articulaciones y huesos
- Disfunciones de fertilidad y desajustes hormonales
ASPECTOS CONDUCTUALES DE TRASTORNO DE ATRACONES
- Comer muy deprisa
- Ritmo elevado
- Caos alimentario
- Comer sin hambre
- Larga historia de dietas y abandono de tratamientos de adelgazamiento
- Dificultad en el control de los alimentos hipercalóricos
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE TRASTORNO DE ATRACONES
- Sentimiento de culpa
- Hambre emocional y uso de la comida como mediador emocional
- Baja autoestima y aceptación personal
- Baja tolerancia a la frustración
- Insatisfacción corporal
- Deseo de delgadez
- Necesidad de aprobación externa
- Alta comorbilidad con trastornos depresivos y trastorno de angustia.
ASPECTOS RELACIONALES DE TRASTORNO DE ATRACONES
- Relaciones pasivo-agresivas
- Evitación de comidas sociales
- Dependencia interpersonal
- Inconstancia relacional