Definición:
Según la última actualización del “Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales” (de ahora en adelante llamado “DSM-V”), la anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una restricción persistente de la ingesta habitual relacionada con la existencia de un miedo intenso a ganar peso y con una distorsión de la imagen corporal y la forma de percibir el peso.
Las personas que sufren este trastorno se caracterizan por un perfil psicológico asociado a:
- Intentar mantener todo lo que les rodea bajo control, verbalizando esa necesidad de tener las cosas controladas a través de lo que hacen o dicen, de la comida…
- Buscar llegar a todo poniéndose metas muy elevadas, como una forma de sentirse más “seguras” o de sentirse bien.
- Mantener actitudes exigentes, perfeccionistas, rígidas y controladoras, como forma inadecuada de vida, buscando sentirse bien a través de las cosas o metas externas y no a través de la valoración de aspectos internos y de la aceptación de las propias limitaciones.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA ANOREXIA NERVIOSA:
- Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso de desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado.
- Miedo a ganar peso o engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso en un peso significativamente bajo.
- Alteración en la que uno mismo no percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de gravedad del bajo peso actual.
ASPECTOS CLÍNICOS DE LA ANOREXIA NERVIOSA:
- Pérdida de peso por debajo del 85% del peso normal
- Amenorrea (ausencia de menstruación)
- Alteraciones dentales y bucales (erosiones dentales o pérdida de piezas)
- Lanugo (vello fino en el tronco)
- Alopecia
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Intolerancia al frio, etc.
ASPECTOS CONDUCTUALES DE LA ANOREXIA NERVIOSA:
- Restricción alimentaria voluntaria: dietas y alimentos prohibidos
- Evitación de las comidas familiares y sociales
- Irritabilidad ante la comida
- Manipulación de los alimentos:
- Desmenuzar la comida en trozos
- Quitar la grasa real o supuesta
- Escupir o tirar la comida
- Cambios en la forma de comer
- Control y supervisión de la comida familiar
- Exceso de actividad física y/o académica
- Obsesión por la báscula
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA ANOREXIA NERVIOSA:
- Distorsión de la propia imagen corporal
- Baja conciencia de enfermedad
- Cambios bruscos de humor
- Perfeccionismo, rigidez y auto-exigencia
- Estados depresivos
- Dificultades en la expresión emocional
ASPECTOS RELACIONALES DE LA ANOREXIA NERVIOSA:
- Aislamiento social
- Egocentrismo
- Hipersensibilidad a la crítica
- Dependencia de los demás
- Mentiras recurrentes
- Conflictividad familiar