qué son los TCA

¿Qué son los TCA?

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un grupo de trastornos mentales que suponen alteraciones en los comportamientos asociados con la comida y con el cuerpo, que repercuten sobre la salud física y psicológica de quienes lo padecen.


“Entendemos los TCA como un estilo de vida, una decisión de cómo ser, una búsqueda de la identidad a través de la apariencia corporal. A través de la manipulación de la comida y el control del peso la paciente enmascara ese mundo interior vacío”

Rosa Calvo, “Guía para padres, educadores y terapeutas”


Los TCA son trastornos complejos, de causalidad multifactorial, que afectan a diferentes áreas de la vida de la persona: física, psíquica, familiar, social, académica y /o laboral.

Los trastornos de la conducta alimentaria pueden cursar con patologías asociadas como son, entre otros:

  • los trastornos afectivos (sintomatología depresiva…)
  • los trastornos de ansiedad (trastorno obsesivo compulsivo, fobia social, trastorno por ansiedad generalizada…)
  • el trastorno dismórfico corporal

Una persona tiene un problema alimentario cuando logra reducir todas las complicaciones de su vida a obtener una apariencia delgada. Tratan de estar delgadas porque eso les produce una sensación de capacidad para enfrentarse a la vida y, de esa forma, incrementan su autoestima.
El deseo de adelgazar o de tener un cuerpo ideal va impregnando el pensamiento y la conducta de la persona, la obsesión va aumentando e intensificándose. El sentirse bien está condicionado a lo que han comido o dejado de comer, a la báscula, a la talla, etc.
La autoevaluación de la persona como tal está directamente vinculada con la percepción de su cuerpo. Son personas con baja autoestima, inseguras, que buscan sentirse bien o quererse a través de un ideal de cuerpo o un ideal de cómo les gustaría ser.
Podríamos hablar de control o intentos de control a través de una dieta y de conductas de descontrol con la comida (desde picoteos hasta comer grandes cantidades de comida) vinculadas al estado emocional de la persona. Ante el descontrol buscan maneras para apaciguar el malestar ante lo ingerido, ya sea con conductas de purga o vómitos, a través del ejercicio intenso o recurriendo al ayuno. El descontrol con la comida suele estar vinculado a una situación dolorosa, ante el estrés, la tristeza, el aburrimiento. La comida se convierte en un mediador emocional.


Los datos actuales concluyen que los TCA afectan entre el 4.1% y el 6.4% de mujeres entre los 12 y los 21 años. En el caso de los hombres las cifras se sitúan alrededor del 0.3%. Todos estos datos son similares a los observados en otros países europeos y en Estados Unidos.


Las personas que padecen un trastorno alimentario no son anoréxicas o bulímicas o comedoras compulsivas sino que tienen anorexia, bulimia o trastorno por atracón.


TCA-VERMÁSbanners-setca


Be Sociable, Share!