Un modelo de belleza asociado a los cuerpos extremadamente delgados. Un concepto del éxito (principalmente cuando la que habla es una mujer) que parece ser sinónimo de un físico perfecto y, como no, delgado.
Hoy, desde SETCA, queremos compartir un testimonio de una paciente con TCA (trastorno de la conducta alimentaria) que se cuestiona esta gran pregunta… ¿por qué asociamos éxito con delgadez?
Una pregunta que me repito, que me repiten, que parece estar muy presente…. ¿que por qué asocio éxito con delgadez? Pues, creo que tan solo hay que ver los mensajes que los medios de comunicación transmiten y lo que la gente opina al respecto de este estereotipo de belleza.
Vivimos en una sociedad obsesionada por el cuerpo, en una sociedad en la que el culto al cuerpo es más importante que el culto intelectual y personal.
Si estas gordita nunca triunfarás, éste es el mensaje que intentan inculcarnos a las mujeres desde bien pequeñas, solo si estas delgada tendrás el mundo a tus pies.
Llevo desde pequeña luchando por el éxito, por ser la mejor o de las mejores en todo. Pero, sobre todo, compitiendo conmigo misma para tener éxito en todos los aspectos de mi vida…
Desde que tengo este recuerdo, en la adolescencia, desde que engordé, llevo luchando por un físico perfecto, un cuerpo delgado, una historia que no cesa y una pregunta que se repite y no para de repetirse ….
A pesar de todo lo logrado en estos años, nunca ha sido suficiente… siempre me faltaba algo: estar más delgada, tener mejor cuerpo para que todos pudieran ver lo bien que me iba en la vida, etc etc
Ahora me doy cuenta de cuán confundida estaba, de que lo primero me debe dar igual lo que el resto opine, y de que he logrado el éxito en muchos aspectos de mi vida y me siento afortunada por ello.
Simplemente…tengo en mi cabeza el temor de que hay muchas otras personas que estén sufriendo por esta percepción errónea del éxito y la felicidad.
Testimonio de paciente con anorexia