La Patología Alimentaria Infanto Juvenil es un Trastorno de la Conducta Alimentaria que comienza en el momento de la adquisición de los hábitos alimentarios de los más pequeños. Este es un proceso complejo en el que participan múltiples componentes:
- Factores fisiológicos que regulan la ingesta (sensaciones de saciedad y hambre), la edad, el crecimiento y el peso corporal.
- Aspectos psicológicos del niño, de los padres y de la familia que compone su entorno.
- Factores culturales y sociales.
En la adquisición de este aprendizaje, con cierta frecuencia encontramos conductas anómalas, como:
- Rechazo a probar alimentos nuevos, selección excesiva, lentitud durante las ingestas
- Regurgitaciones y/o vómitos
- No ingerir alimentos por temor a ahogarse o atragantarse
- Negativa a comer por una causa afectiva (preocupación, enfado…)
- Actitud negativista o desafiante hacia diferentes aspectos de la vida
Una patología alimentaria durante la infancia puede provocar afectaciones del crecimiento y del desarrollo, dificultades de adaptación psico-sociales y de relación familiar.