Hoy, día 20 de noviembre de 2020, se celebra el Día Mundial del Niño. Desde SETCA sentimos que es una gran oportunidad para recordar y concienciar sobre un tema muy importante: la relevancia de los trastornos de la conducta alimentaria en la primera infancia. Muchos de los derechos infantiles han ido avanzando año tras año, pero los TCA también siguen aumentando sin ningún tipo de freno: cada vez existen más casos y desde más temprana edad. Es momento de atender qué está sucediendo, sabiendo que, cuando antes puedan recibir apoyo y atención, cuando más precoz sea la detección del trastorno, menos complicaciones derivadas del mismo. Deseamos recordar que los TCA son frecuentes en niños muy pequeños y que pueden producir desnutrición, retraso en el crecimiento, entre otras consecuencias que conllevan un empeoramiento significativo de su salud y de su desarrollo global.
No podemos pasar por alto el echo de que este 2020, con su respectiva crisis provocada por la pandemia del COVID-19, se han puesto en peligro los derechos de los niños, desde la educación hasta el ocio o la sanidad. Hay que abordar estas demandas extraordinarias generadas por la pandemia, para que no se conviertan en problemas mayores más difíciles de solucionar en el futuro. También en lo referente a la salud mental y sus consecuencias.
Como decía el maestro Eduardo Galeano: mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños. Este día, más que nunca, en este año convulso, pongamos sobre la mesa la salud mental de la infancia.