Según un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), un 21,3% de niños españoles de 6 a 11 años y un 14,3% de adolescentes de 12 a 17 años tienen obesidad abdominal. Aunque muchos de estos niños y adolescentes pueden tener un peso normal, puede haber riesgos metabólicos.
Este estudio concluye que la grasa abdominal juega un papel crucial en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares o metabólicas en edades muy tempranas y que con las medidas tradicionales hay un porcentaje de niños y adolescentes que no son detectados y que tienen este riesgo cardiometabólico.
Por ello el estudio propone incorporar la medida de la circunferencia de la cintura de niños y adolescentes a la práctica clínica junto con las medidas tradicionales de peso y altura. Esto permitiría detectar más fácilmente a los menores con riesgo cardiometabólico y a aquellos que tienen más predisposición a padecer arteriosclerosis o diabetes tipo 2.
Según el IMIM, esta medida es fácilmente aplicable y no supondría ningún coste adicional y permitiría tener un mayor control de esta población de riesgo que actualmente pasa desapercibida.