¿De qué manera los Padres
juegan un papel fundamental en su Prevención?
Sobrepeso y obesidad son dos enfermedades que, por desgracia, cada vez más están unidos a los más pequeños. El sobrepeso y obesidad infantil se consideran una de las pandemias de este siglo XXI, en el que cada vez son más los casos que encontramos.
¿Cómo podemos prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil?
El papel de los padres (o tutores) es fundamental, ya que estos son los que han de promover estilos de vida saludables, pues son el modelo a seguir en la formación y aprendizaje de los nuevos hábitos.
Los padres son los agentes de cambio, el modelo de los más pequeños a la hora de adquirir los hábitos que mantendrán, casi con total seguridad, toda su vida.
¿Cual es la responsabilidad de los padres a la hora de prevenir la obesidad infantil?
Promover buenos hábitos alimentarios: comer las cantidades adecuadas de los alimentos adecuados y resultado de una elaboración adecuada.
En este sentido una buena pauta de educación alimentaria es que los padres elijan qué se come, cuándo, cómo y dónde.
Promover buenos hábitos de actividad física, tanto cotidiana como deportiva. Control de las horas que los hijos están delante de tv, o consumiendo videojuegos o realizando actividades sedentarias, aumento de las actividades de vida cotidianas como subir y bajar escaleras, caminar para ir de un sitio a otro, realizar actividades de tiempo libre que sean activas y atractivas
Desde SETCA, servicio especializado en el tratamiento de las conductas alimentarias, queremos compartir las Pautas Alimentarias que transmite la Asociación Ellyn Satter y, también, añadir propias en relación a la responsabilidad de los padres a la hora de prevenir el sobrepeso y obesidad infantil:
- Seleccionar y comprar la comida
- Preparar y ofrecer las comidas
- Regular el horario de las comidas
- Ofrecer los alimentos de manera que el niño pueda manejarlos
- Facilitar métodos de alimentación que el niño logre dominar
- Apoyar al niño para que participe en las comidas familiares
- Establecer reglas de comportamiento en la mesa
- Determinar los lugares donde se come
- Comprobar que no existan problemas de salud que interfieran con el apetito
- Transmitir el placer por las actividades físicas, del ocio activo
- Generar mirada crítica a las presiones sociales en relación los modelos corporales, al consumo de ciertos productos alimentarios
- Evitar malos hábitos alimentarios y malos hábitos en la actividad física, es la parte más importante para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantojuvenil.
Es una tarea en la que los padres tienen la oportunidad y la responsabilidad de intervenir. Pero, si consideras que necesitas ayuda o apoyo en la educación alimentaria de tus hijos, no dudes en contactar con nuestro equipo especializado en el tratamiento y prevención de la obesidad infantil.